En Monterrey, un grupo de 50 estudiantes universitarios se convirtió en protagonista de la Semana de la Movilidad 2025. Reunidos en la Facultad de Arquitectura de la UANL, participaron en el Taller de Movilidad Inteligente en Monterrey, un espacio donde se escucharon sus voces, se compartieron propuestas y se construyeron ideas para imaginar una ciudad más humana y sostenible.
Una Movilidad Sostenible Para El Futuro
La Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible organizó esta actividad con un objetivo claro: invitar a los jóvenes a reflexionar sobre la movilidad urbana. Bajo la guía de Carlos García Mafud, jefe de Cultura de Movilidad municipal, los asistentes no solo aprendieron conceptos básicos de transporte, sino que también discutieron la NOM-004-SEDATU-2023, norma que establece criterios de diseño para generar calles más seguras y accesibles.
El encuentro fue más que una clase. Con dinámicas grupales, los estudiantes formaron equipos, debatieron y diseñaron propuestas concretas que luego expusieron al final de la jornada. Así, el aula se transformó en un laboratorio de ideas donde la teoría se convirtió en proyectos prácticos.
Propuestas Para Una Ciudad Más Humana
Las iniciativas planteadas por los jóvenes giraron en torno a la movilidad sostenible y la seguridad vial. Algunos equipos imaginaron intersecciones rediseñadas para proteger al peatón; otros sugirieron ampliar las ciclovías existentes o integrar sistemas de transporte no motorizado.
Todas las propuestas compartían un mismo hilo conductor: la necesidad de transformar a Monterrey en una ciudad pensada para las personas, no solo para los automóviles.
Una Semana Para Repensar El Transporte
El Taller de Movilidad Inteligente fue solo una de las actividades de la Semana de la Movilidad, instaurada por el Cabildo en 2023. Este espacio anual busca concientizar sobre los impactos de la congestión vehicular y la contaminación, promoviendo alternativas de transporte más limpias y eficientes.
En su edición 2025, la agenda incluyó charlas, foros y actividades interactivas. Pero el taller destacó al poner en manos de los estudiantes el reto de imaginar soluciones inmediatas para la ciudad.
Diálogo Entre Autoridades Y Comunidad
El encuentro también fue una oportunidad para estrechar lazos entre academia y gobierno. Funcionarios municipales escucharon las propuestas y coincidieron en que el aporte juvenil es clave para avanzar hacia una movilidad sostenible en Monterrey.
La conversación giró en torno a cómo integrar la visión de los futuros arquitectos y urbanistas en los planes municipales de movilidad. El diálogo se tornó abierto, con preguntas, comentarios y reflexiones que permitieron un intercambio enriquecedor.
Educación Y Compromiso Cívico
Para los organizadores, el taller cumplió un doble propósito. Por un lado, permitió que los jóvenes conocieran herramientas técnicas para planear ciudades seguras. Por otro, impulsó la formación cívica al recordar que la movilidad no solo es un tema de infraestructura, sino también de derechos ciudadanos.
El compromiso con ciudades más inclusivas se reflejó en cada propuesta. Los estudiantes mostraron que la creatividad puede ser un motor de cambio cuando se combina con un enfoque social.
Movilidad Segura, El Reto Pendiente
Aunque Monterrey ha avanzado con corredores peatonales y ciclovías, la ciudad aún enfrenta retos. El taller dejó en claro que las soluciones deben ir más allá de construir vialidades: se necesita un cambio cultural donde se priorice la seguridad y el bienestar de quienes se mueven a pie, en bicicleta o en transporte público.
Las propuestas estudiantiles mostraron rutas posibles para alcanzar ese objetivo. Con visión fresca, los jóvenes pusieron sobre la mesa proyectos que podrían inspirar futuras políticas municipales.
El Taller de Movilidad Inteligente en Monterrey se convirtió en una ventana al futuro. A través de la mirada de los estudiantes, quedó claro que una ciudad más sostenible y segura es posible. Sus ideas, aunque nacidas en un aula, reflejan la urgencia de transformar la movilidad para responder a las necesidades de quienes habitan Monterrey.