Search
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Últimas Noticias
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Últimas Noticias
Home Política Economía

Inflación En México Baja A 4.32% Durante Junio

julio 9, 2025
in Economía
inflación-en-méxico durante-junio inegi banxico
Share on FacebookShare on Twitter
  • Inflación en México Subyacente Se Mantiene Alta
    • ¿Cuál Es El Contexto Monetario Y Las Decisiones De Banxico?
    • Productos Con Mayor Alza En Precios
  • Productos Que Bajaron De Precio
    • ¿Por Qué Es Importante El INPC Para Los Hogares?
    • Perspectivas Para Los Próximos Meses Según Comportamiento De La Inflación En México
  • Inflación En México: Desaceleración Aún Insuficiente

La inflación en México bajo durante junio, luego de varios meses en los que los precios se mantuvieron al alza. De acuerdo con datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento mensual de 0.28%, lo que llevó la tasa anual a 4.32%. Aunque este dato representa una desaceleración, la inflación general aún se encuentra por encima del objetivo marcado por el Banco de México (Banxico), que busca mantenerla en un rango cercano al 3%.

Inflación en México Subyacente Se Mantiene Alta

El Inegi destacó que la inflación subyacente, que excluye productos con precios altamente volátiles como alimentos frescos y energéticos, subió 0.39% en junio a tasa mensual. Este indicador es clave porque ofrece una visión más clara de la trayectoria de los precios en el mediano plazo.

En términos anuales, la inflación subyacente alcanzó 4.24%. Dentro de este componente, el costo de las mercancías se incrementó 0.41%. Los servicios aumentaron 0.38% en comparación con el mes anterior.

El índice no subyacente, por su parte, mostró un descenso de 0.10% a tasa mensual. En este grupo, los precios de las frutas y verduras cayeron 1.39%. Mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 0.30%.

¿Cuál Es El Contexto Monetario Y Las Decisiones De Banxico?

A finales de junio, el Banxico decidió reducir la tasa de interés de referencia en medio punto porcentual, marcando el cuarto recorte consecutivo dentro de un ciclo que comenzó en 2024. Con esta medida, el banco central busca estimular la actividad económica sin descuidar la estabilidad de los precios.

A pesar de esta baja, la Junta de Gobierno del Banxico afirmó en su último comunicado que seguirá evaluando la posibilidad de “recortes adicionales”, dependiendo de cómo se comporten las cifras de inflación y otros indicadores económicos clave.

El INPC se ubicó en 140.405 puntos en junio. Este resultado confirmó el avance moderado de los precios y, aunque aún está por encima de la meta, reflejó cierta estabilidad en comparación con meses anteriores.

Productos Con Mayor Alza En Precios

El informe del Inegi también reveló qué productos fueron los que más influyeron en el aumento de la inflación en México durante junio. Entre los principales incrementos destacan:

  • La zanahoria, que presentó un alza de 13.19%.
  • El transporte aéreo, con un incremento de 7.23%.
  • La carne de cerdo, que subió 1.52%.
  • Los suavizantes y limpiadores, con un aumento de 1.49%.
  • La carne de res, que tuvo una variación al alza de 1.35%.

Estos productos, debido a su peso dentro de la canasta básica y su alta demanda, tienen un impacto importante en el bolsillo de las familias mexicanas. La variación en sus precios refleja tanto factores estacionales como dinámicas propias de oferta y demanda.

Inflación-en-México
junio
Inegi
Banxico
El transporte aéreo incremento un 7.23% por culpa de la inflación en junio.

Productos Que Bajaron De Precio

A pesar del aumento en algunos productos, junio también trajo alivio en el costo de varios alimentos. Según el Inegi, los principales descensos se registraron en:

  • Chile poblano, con una disminución de 16.19%.
  • Guayaba, que bajó 15.63%.
  • Chile serrano, con una caída de 15.30%.
  • Papaya, que descendió 14%.
  • Pepino, que registró una baja de 12.42%.

Estas reducciones ayudaron a contrarrestar parcialmente las presiones inflacionarias. Los precios de frutas y verduras suelen fluctuar más intensamente debido a factores como el clima y las condiciones de cosecha.

Aunque no siempre son suficientes para equilibrar la inflación general, estos descensos alivian el gasto diario de muchas familias, especialmente en regiones donde el consumo de frutas y verduras frescas es elevado.

¿Por Qué Es Importante El INPC Para Los Hogares?

El INPC es uno de los indicadores más relevantes para entender el comportamiento de la economía mexicana. Refleja el movimiento promedio de precios en una canasta de productos que representan el consumo típico de los hogares. Por ello, cualquier variación, por pequeña que sea, tiene un efecto directo en el poder adquisitivo de la población.

Una inflación controlada permite que las personas planeen sus gastos con mayor certeza. Sin embargo, cuando los precios se elevan de forma constante, disminuye la capacidad de compra y afecta la calidad de vida.

La desaceleración reportada en junio da señales de que las medidas tomadas por el Banxico y otras autoridades podrían estar dando resultados, aunque el reto continúa. Mantener la inflación en México cerca de la meta oficial sigue siendo un objetivo prioritario para garantizar estabilidad económica.

Perspectivas Para Los Próximos Meses Según Comportamiento De La Inflación En México

Los analistas económicos consideran que el comportamiento de la inflación en los próximos meses dependerá de varios factores. Entre ellos destacan los precios internacionales de los alimentos y la energía, así como posibles fenómenos climáticos que podrían afectar la producción agrícola.

Además, la evolución del tipo de cambio y las decisiones futuras del Banxico en materia de tasas de interés influirán directamente en la trayectoria de los precios.

El consumidor, por su parte, seguirá sintiendo el impacto en su día a día. La mezcla de aumentos y disminuciones en diferentes productos crea un escenario complejo, donde la percepción individual sobre la inflación puede variar según la región y los hábitos de consumo.

A pesar de la moderación reciente, los especialistas recomiendan a las familias mantener un presupuesto bien planificado y estar atentos a las variaciones de precios. Tomar decisiones informadas y comparar precios son estrategias clave para proteger la economía personal y familiar.

Inflación En México: Desaceleración Aún Insuficiente

La inflación en México mostró una ligera desaceleración en junio, al ubicarse en 4.32%. Sin embargo, este nivel aún supera la meta establecida por el Banxico. La mezcla de aumentos importantes en productos como la zanahoria y el transporte aéreo, junto con bajas en verduras y frutas, evidencia un mercado dinámico y en constante cambio.

El camino hacia la estabilidad continúa siendo un reto para las autoridades económicas. La vigilancia constante y la aplicación de políticas prudentes serán fundamentales para acercarse al objetivo deseado.

Mientras tanto, la población deberá mantenerse informada y adaptarse a los cambios que se presenten en los próximos meses, buscando siempre proteger su capacidad de compra y el bienestar familiar.

Previous Post

San Pedro Prioriza Una Densificación Responsable Y Equilibrada

Next Post

Vicecónsul De EU Fallece Tras Accidente Vial

Noticias Relacionadas

No Content Available

© 2025 El Diario de la Sultana - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Últimas Noticias

© 2025 El Diario de la Sultana - Todos los derechos reservados.