Mauricio Fernández Murió A Los 75 Años En San Pedro
La muerte de Mauricio Fernández, cuatro veces alcalde de San Pedro Garza García, marca el final de una trayectoria política y empresarial que dejó huella en Nuevo León. El político y empresario falleció a los 75 años víctima de un tipo de cáncer agresivo, un mesotelioma que regresó en 2025. Su deceso ocurre tras haber solicitado licencia como alcalde del municipio de San Pedro, considerado el más rico de Latinoamérica.
Mauricio Fernández Y Su Trayectoria Política En San Pedro
El nombre de Mauricio Fernández estuvo ligado por décadas al municipio de San Pedro Garza García. Fue alcalde en cuatro periodos distintos bajo las siglas del Partido Acción Nacional (PAN). Su estilo, a menudo descrito como directo y rudo, lo llevó a marcar la agenda política del área metropolitana.
En 1989 alcanzó la presidencia municipal por primera vez. Más tarde, en 2009 y 2015 volvió a ocupar el cargo con amplio respaldo ciudadano. En 2024, después de años de retiro parcial, regresó a la contienda y ganó nuevamente la alcaldía, aunque el cáncer de Mauricio Fernández lo obligó a pedir licencia menos de un año después.
Durante sus periodos, el municipio consolidó su imagen de modernidad y exclusividad, aunque no estuvo exento de controversias. Fernández fue uno de los políticos más influyentes del PAN en Nuevo León y su figura trascendió a nivel nacional.
Formación Académica Y Experiencia Empresarial
Nacido en Monterrey el 12 de abril de 1950, Mauricio Fernández combinó la política con los negocios. Estudió Administración Industrial en la Universidad de Purdue, en Estados Unidos, y posteriormente cursó posgrados en la UANL, el IPADE y el Tecnológico de Monterrey, donde obtuvo su maestría en Administración.
En el sector privado, participó en consejos de empresas como BBVA Bancomer, Grupo Alfa y Sigma Alimentos. También fundó y presidió compañías en sectores diversos, desde textiles en Cuba hasta especialidades cerveceras. Esa faceta empresarial le permitió proyectar una imagen de político con visión financiera y de gestión.

Carrera Política De Fernández En Nuevo León
La carrera política de Fernández no se limitó a San Pedro. En 1994 fue electo senador de la República por Nuevo León, cargo que ejerció durante seis años. En 2003 compitió por la gubernatura del estado como candidato del PAN, aunque perdió frente a José Natividad González Parás.
Su insistencia en regresar a la vida pública lo llevó a retomar la alcaldía en tres ocasiones posteriores. Esta perseverancia consolidó su papel como referente en la política local, incluso para quienes no compartían su estilo.
El Tipo De Cáncer Que Afectó A Mauricio Fernández
El tipo de cáncer que padecía Mauricio Fernández era mesotelioma pleural, una enfermedad que afecta la membrana que recubre los pulmones. El diagnóstico se dio a conocer en 2021. Tras una cirugía y un periodo de recuperación, en 2023 anunció estar libre de la enfermedad.
Sin embargo, en enero de 2025 la dolencia regresó por tercera vez. En septiembre del mismo año, Fernández declaró públicamente que había suspendido los tratamientos de quimioterapia e inmunoterapia, asegurando que dejaba su proceso “a la buena de Dios”.
La Última Aparición Pública Y Su Despedida
El 15 de septiembre de 2025, apenas días antes de su fallecimiento, Mauricio Fernández acudió en silla de ruedas y con oxígeno a una sesión de cabildo en San Pedro. Ahí rindió su último informe de gobierno y anunció que se retiraba de manera definitiva por motivos de salud.
Funcionarios del municipio habían organizado una despedida para el jueves de esa semana, pero el deceso llegó antes. La noticia de su muerte fue confirmada por la familia en la madrugada del martes, causando consternación entre allegados y colaboradores.
Reacciones En San Pedro Garza García
La figura del “ingeniero”, como lo llamaban en el Ayuntamiento, provocó reacciones de pesar entre empleados municipales y ciudadanos. Muchos destacaron su carácter firme y la huella que dejó en la política sampetrina. Para otros, se trataba de un político polémico, pero innegablemente influyente.
El deceso de Mauricio Fernández marca también el final de un capítulo en la historia reciente de San Pedro, municipio que bajo su liderazgo adquirió notoriedad nacional como símbolo de riqueza y modernidad en América Latina.
Legado Y Significado De Su Trayectoria
La historia de Mauricio Fernández refleja las tensiones entre la política tradicional y la gestión empresarial. Su legado incluye proyectos de modernización, decisiones firmes en materia de seguridad y una presencia constante en los debates locales.
Con su muerte, se abre un debate sobre la manera en que su figura será recordada. Para algunos, fue un líder visionario que proyectó a San Pedro en el mapa nacional. Para otros, representó una forma de hacer política marcada por el personalismo. En cualquier caso, su fallecimiento deja un vacío difícil de llenar en la vida política del municipio.
El fallecimiento de Mauricio Fernández a los 75 años es un hecho relevante para la política de Nuevo León. Su vida, marcada por la lucha contra el cáncer de Mauricio Fernández y por una intensa carrera política de Fernández, deja una huella que será objeto de análisis en los próximos años. La historia del alcalde sampetrino se cierra con un legado complejo, lleno de contrastes y de enseñanzas para la vida pública en México.