El alcalde Adrián de la Garza presentó el Centro Integral de Atención al Migrante (CIAM) para atender y orientar a personas nacionales y extranjeras que llegan a Monterrey. Este nuevo espacio busca garantizar derechos, combatir la discriminación y facilitar el acceso a servicios esenciales.
Un Espacio Para Atender A La Comunidad Migrante
El CIAM fue creado para responder a una realidad clara: una de cada cuatro personas en Monterrey es de origen migrante. Según el alcalde, la ciudad se ha fortalecido con la aportación de quienes llegan desde otras regiones de México y países como Estados Unidos, Venezuela y Honduras.
En la presentación, De la Garza estuvo acompañado por su esposa Gaby Oyervides, presidenta del DIF municipal, y representantes de organismos nacionales e internacionales. Subrayó que la meta es ofrecer las mismas oportunidades a todos, sin importar su origen.

El centro atenderá a migrantes de estados como San Luis Potosí, Tamaulipas y Coahuila, así como a quienes buscan empleo, reunificación familiar o acceso a una vivienda digna.
¿Qué Servicios Y Apoyos Ofrecerá El CIAM?
El Centro Integral de Atención al Migrante brindará asesoría jurídica gratuita en temas migratorios y de refugio. También ofrecerá orientación para acceder a derechos sociales y apoyo en trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Instituto Nacional de Migración (INM).
Además, ayudará a obtener un empleo formal y canalizará denuncias a la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Para el alcalde, estas acciones son clave para que todas las personas vivan en un entorno seguro e igualitario.
El CIAM no solo es un punto de atención, sino una muestra de colaboración con instancias nacionales e internacionales para fortalecer la inclusión social.
Colaboración Con Organismos Nacionales E Internacionales
En el evento participaron figuras como el jefe de Gabinete, Fernando Margáin Sada, el secretario del Ayuntamiento, César Garza Villarreal, y representantes del cuerpo consular en Nuevo León. También asistió la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Olga Susana Méndez Arellano.
La presencia de autoridades y diplomáticos demuestra que la atención a la población migrante es un tema de interés común. La coordinación entre instituciones busca mejorar los procesos de integración y garantizar el respeto a los derechos humanos.
Este trabajo conjunto refuerza la capacidad de respuesta de Monterrey ante los retos que plantea la migración, tanto interna como internacional.
Ubicación Y Datos De Contacto Del CIAM
El Centro Integral de Atención al Migrante se encuentra en la calle Aramberri número 1956, colonia María Luisa. Las personas interesadas pueden llamar al 81 4460 5605 para recibir información o agendar una cita.
Su ubicación estratégica facilita el acceso a quienes llegan a la ciudad en busca de apoyo. El espacio está diseñado para ser un punto de encuentro seguro y funcional para la comunidad migrante.
La apertura del CIAM es un paso importante en la construcción de una ciudad más incluyente y respetuosa de su diversidad cultural.
Un Compromiso Con La Inclusión Y La Diversidad
Para el Gobierno de Monterrey, el CIAM es más que una oficina de atención: es una herramienta para combatir la discriminación y fomentar la igualdad de oportunidades.
Este esfuerzo también busca atender a comunidades indígenas y afromexicanas, garantizando su acceso a servicios básicos y su integración plena a la vida de la ciudad.
La apuesta por la inclusión es una señal clara del rumbo que la administración de Adrián de la Garza quiere seguir: una Monterrey más justa, sostenible y unida.