Monterrey ha reforzado su campaña contra dengue, implementando una plan integral que abarca fumigaciones, descacharrización, deshierbe y bacheo. Estas acciones buscan frenar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de esta enfermedad, que cada año representa un riesgo sanitario para la población.
En esta ocasión, el operativo se centra en la colonia Valle Verde, donde el personal de Servicios Públicos lleva más de tres días desplegado para realizar trabajos intensivos. Esta es la campaña número 45 en lo que va del año, según lo reportado por Mayela Quiroga, titular de la Secretaría de Servicios Públicos de Monterrey. Las brigadas municipales han intervenido tanto espacios públicos como áreas habitacionales, retirando objetos que puedan almacenar agua y convertirse en criaderos de mosquitos.
Estas labores no solo se enfocan en eliminar al insecto vector, sino también en evitar la formación de basureros clandestinos, un problema que suele agravarse tras temporadas de lluvia debido al abandono de desechos en la vía pública. La estrategia forma parte de una política de salud pública más amplia que busca anticiparse a posibles brotes epidémicos durante el verano, época en la que se registra un mayor número de casos de dengue en el país.
45 campañas en distintos sectores
Desde el inicio de la temporada de lluvias, el municipio ha desplegado una serie de campañas de descacharrización en distintas colonias de Monterrey, siendo Valle Verde el punto más reciente de intervención. Durante tres días consecutivos, el personal ha trabajado en el Primer Sector de la colonia, removiendo objetos en desuso, fumigando banquetas, plazas y parques, y realizando labores de limpieza y deshierbe.
Las acciones comenzaron el lunes, y se espera que concluyan este mismo viernes, según indicó Quiroga en entrevista. La funcionaria enfatizó que es fundamental no dejar llantas abandonadas ni recipientes que acumulen agua en los patios o en las calles, ya que estos son los lugares ideales para que los mosquitos depositen sus larvas.
La funcionaria también recalcó que las campañas no son esporádicas, sino parte de un plan sostenido y coordinado por el municipio, con el objetivo de reducir los riesgos sanitarios antes de que se presenten casos masivos. En total, ya son 45 operativos de este tipo los que se han realizado en lo que va del año, abarcando colonias con antecedentes de presencia del mosquito y zonas susceptibles a acumulación de agua.
Trabajo conjunto en áreas públicas: campaña contra dengue
Además del deshierbe y fumigación en zonas habitacionales, las brigadas han intervenido espacios públicos clave, como parques, plazas, camellones y banquetas. Estos sitios, al ser de tránsito común, requieren atención constante para evitar que se conviertan en puntos de reproducción del mosquito. Las lluvias recientes provocaron el crecimiento acelerado de maleza, lo que representa otro foco de alerta.
Por ello, el personal también ha estado realizando trabajos de bacheo, pintura de bordos y rehabilitación de vialidades, lo cual contribuye a mejorar el drenaje pluvial y a evitar acumulaciones de agua. Todo esto forma parte de una visión más amplia que busca no solo combatir al mosquito transmisor, sino también mejorar el entorno urbano y reducir riesgos para la salud pública.
La campaña o ha tenido un enfoque transversal e integral, donde las acciones sanitarias se complementan con intervenciones urbanas. Este tipo de trabajos no solo mejoran el aspecto visual de la ciudad, sino que inciden directamente en la calidad de vida de las personas, al reducir focos de infección, malos olores y condiciones insalubres.
¡Ya estamos en Valle Verde!
— Secretaría de Servicios Públicos Mty (@ServPublicosMty) July 15, 2025
🗓 Mañana es el operativo de descacharrización.
¡Saca tus cacharros a tiempo y ayúdanos a dejar tu colonia limpia! ♻️🚛#AquíSeResuelve #MonterreyLimpio pic.twitter.com/LlUNsFxYGh
Llamado a la colaboración ciudadana
La Secretaría de Servicios Públicos ha insistido en la necesidad de que la ciudadanía colabore con la campaña contra dengue. Si bien el gobierno puede realizar fumigaciones y limpieza en la vía pública, el control efectivo del mosquito depende en gran medida del entorno doméstico. Por ello, se ha pedido a la población evitar acumular agua en azoteas, patios y recipientes expuestos, además de mantener limpios sus espacios.
Mayela Quiroga recordó que, en esta temporada, la prevención es la mejor herramienta contra el dengue, una enfermedad que puede agravarse si no se atiende a tiempo. Además, exhortó a los vecinos a reportar posibles criaderos y a sumarse a las actividades comunitarias de limpieza organizadas por el municipio.
En caso de presentar síntomas relacionados con el dengue, como fiebre alta, dolor muscular o sarpullido, la recomendación es acudir inmediatamente a un centro de salud para recibir atención médica oportuna. Evitar la automedicación y mantener vigilancia médica es fundamental para impedir complicaciones graves, especialmente en menores de edad y personas con condiciones preexistentes.
Más acciones previstas para este verano
Ante el pronóstico de lluvias intermitentes durante las próximas semanas y el incremento de las temperaturas, el municipio de Monterrey tiene previsto intensificar las campañas de fumigación y descacharrización en otras zonas de la ciudad. Colonias con historial de alta incidencia, así como sectores con mayor densidad poblacional, serán las siguientes en recibir atención.
La administración local ha reiterado su compromiso con la salud pública y el mantenimiento de los espacios urbanos, resaltando que la lucha contra el dengue no debe ser temporal, sino constante y sistemática. Para ello, se requiere no solo del trabajo institucional, sino del apoyo decidido de la comunidad.
Con más de 45 ediciones de la campaña contra dengue realizadas y otras más por iniciar, la estrategia de Monterrey se perfila como una de las más activas en el norte del país en cuanto a prevención. La vigilancia epidemiológica continuará durante todo el verano, con especial atención a los reportes vecinales y a las condiciones que presenten los sectores más vulnerables.