El municipio de San Pedro se alista para implementar un nuevo contraflujo en la Avenida Vasconcelos, con el objetivo de reducir la congestión vehicular que afecta a miles de conductores cada tarde. Esta medida busca mejorar la salida hacia Monterrey a través del Túnel de la Loma Larga, un punto clave en la conexión entre ambos municipios.
La decisión surge tras detectar que la problemática principal no ocurre al entrar a San Pedro, sino al salir, cuando el flujo vehicular se acumula debido a la convergencia de varias avenidas importantes. Entre ellas destacan Calzada del Valle, Gómez Morín, Ricardo Margáin y la misma Vasconcelos.
Actualmente, los conductores que se dirigen hacia el oriente por Lázaro Cárdenas deben esperar a que otros automovilistas se incorporen al Túnel. Esto provoca bloqueos en los carriles derechos, generando un efecto en cadena que detiene la circulación y retrasa el tránsito general.
Nuevas Rutas Para Desahogar Vasconcelos
El nuevo carril de contraflujo iniciará unos metros al norte de Ricardo Margáin, a la altura de la calle Los Rosales. Desde este punto, el municipio habilitará el carril contiguo al camellón para que funcione en sentido inverso, es decir, de sur a norte, directo hacia Monterrey.
Esta modificación permitirá liberar la avenida de gran parte del tráfico, especialmente el de quienes buscan llegar rápidamente al Túnel de la Loma Larga. Una vez que los conductores lleguen a la altura de Montes Rocallosos, se integrarán al carril que conecta directamente con el Túnel, evitando así los cruces innecesarios y los embotellamientos que tanto molestan a los ciudadanos.
El contraflujo operará de lunes a jueves entre las 16:30 y 20:30 horas, mientras que los viernes funcionará desde las 14:00 hasta las 20:00 horas. Se trata de un horario diseñado para atacar los picos de tránsito más críticos en la zona.
Eliminación De Acotamientos En El Túnel
Otro punto clave del plan contempla la eliminación de los acotamientos en el interior del Túnel de la Loma Larga, medida acordada entre San Pedro y Monterrey. Con esto, se aumentará el número de carriles disponibles, pasando de tres a cuatro en cada sentido.

Según fuentes municipales, el acotamiento ha estado subutilizado y se considera que su retiro permitirá un mayor flujo y capacidad de almacenamiento vehicular dentro del Túnel. Este ajuste forma parte de un esfuerzo conjunto entre el área de movilidad de Monterrey y la administración de San Pedro.
Mientras se avanza en estas adecuaciones, ambos municipios llevan a cabo trabajos de rehabilitación en la carpeta asfáltica del Túnel. En ella se marcará el nuevo carril adicional, con el fin de garantizar una mejor circulación y mayor seguridad para los automovilistas.
Aprovechar Vacaciones Para Implementar Cambios En Túnel
La implementación del contraflujo aún no tiene una fecha exacta de arranque. Sin embargo, ya se iniciaron las adecuaciones en Vasconcelos. Este lunes, trabajadores de Servicios Públicos comenzaron a retirar parte del camellón central para adaptar el nuevo carril.
Las autoridades han señalado que buscan aprovechar el actual periodo vacacional para que la población se familiarice con la nueva dinámica. La meta es que, cuando inicie el regreso masivo a clases y oficinas, los conductores ya conozcan el funcionamiento del contraflujo y puedan adaptarse con mayor facilidad.
El contraflujo de Vasconcelos no es el primero en la zona metropolitana. Monterrey ya ha implementado medidas similares en arterias como Morones Prieto, Garza Sada, Gonzalitos y Paseo de los Leones, donde han logrado resultados positivos al reducir los tiempos de traslado en horas pico.
La colaboración entre municipios se perfila como un factor clave para la eficacia de este nuevo proyecto. Al eliminar los acotamientos y sumar carriles, se espera un impacto directo en la disminución de filas interminables y frustración entre los automovilistas.
Además de mejorar la movilidad, se busca que esta medida contribuya a disminuir la contaminación ambiental derivada de los embotellamientos. Menos tiempo detenido significa menos emisiones y una mejor calidad de aire para la región.