Para mejorar la cultura vial en la ciudad y reducir accidentes, el programa Bien al Volante sumó a oficiales de Tránsito de Monterrey. Esta iniciativa busca promover la conciencia entre conductores mediante activaciones en cruceros y mensajes preventivos, en el contexto en que el estado lidera las estadísticas de accidentes automovilísticos en el país.
Programa Bien Al Volante Llega A Las Calles
La campaña es promovida por la asociación “Hagámoslo Bien” y tiene como objetivo principal sensibilizar a los conductores sobre su papel en la seguridad vial. Durante las jornadas, oficiales de Tránsito de Monterrey entregan tarjetas con consejos y calcomanías en puntos estratégicos como el cruce de Garza Sada y Alfonso Reyes.
Miriam Guerrero, representante de la asociación, señaló que estas acciones buscan generar conciencia sobre el respeto al peatón, el uso del cinturón y la importancia de no usar el teléfono celular mientras se conduce.
Acciones Básicas Que Salvan Vidas
La campaña difunde 10 acciones clave de seguridad y cortesía: no usar el celular al conducir, respetar límites de velocidad, prender la direccional, abrocharse el cinturón, compartir el auto, respetar a peatones y ciclistas, atender señalamientos, y no manejar bajo los efectos del alcohol.
Estas recomendaciones han sido compartidas tanto con ciudadanía como con elementos de seguridad vial que participan directamente en la implementación.
Nuevo León: Primer Lugar En Accidentes Viales En México
Según cifras del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Seguridad Vial, Nuevo León lidera el número de accidentes viales a nivel nacional, con más de 80,500 siniestros en 2023. De estos, cerca de 73 mil ocurrieron en la zona metropolitana de Monterrey.
Ese mismo año se reportaron 210 muertes relacionadas con accidentes, y más de 4 mil personas lesionadas. Las causas más frecuentes incluyen exceso de velocidad, atropellos y el uso del teléfono mientras se conduce.
En este contexto, es que la Dirección de Tránsito de Monterrey se une a los esfuerzos para promover una cultura vial segura y respetuosa, con el objetivo de modificar los hábitos de los conductores.
Urge Mejorar Educación Y Entorno Vial
Especialistas coinciden en que para revertir esta crisis es necesario impulsar una verdadera cultura vial desde la infancia. También se requiere mejorar la infraestructura urbana, reforzar la señalización y fortalecer la vigilancia preventiva para reducir riesgos.
La incorporación de Tránsito de Monterrey a estas campañas representa un paso importante para acercar los mensajes a los puntos donde ocurren más incidentes, y así prevenir nuevas tragedias.